El Estudio PREDIMED, publicado en el año 2013 con una gran repercusión, constató que las personas que siguen una dieta mediterránea con aceite de oliva virgen extra pierden peso frente a aquellas que toman otras bajas en grasa.
- Los expertos recomiendan una ingesta diaria de unos 40 mililitros (37 gramos) de aceites de oliva al día para conseguir todos los efectos beneficiosos de este alimento.
- La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), por su parte, recomienda un consumo mínimo de 20 gramos al día para beneficiarse de los efectos saludables de los polifenoles que contiene el aceite de oliva virgen extra.
El aceite, mucho mejor si es virgen extra
Los aceites de oliva, como el resto de aceites, generan un aporte de 9 calorías por cada gramo ingerido. Hasta ahí nada diferencia los aceites de oliva de otros.
Pero todos sabemos que el aceite de oliva virgen extra no es un aceite como el resto. La Unión Europea ha reconocido que el consumo del ácido oleico, la vitamina E y los polifenoles que contienen los aceites de oliva vírgenes extra tienen efectos beneficiosos para la salud (Reglamento 432/2012 de 16 de mayo de 2012 sobre declaraciones autorizadas de propiedades saludables de los alimentos distintas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños).
Es más, en lo tocante a los polifenoles (“contribuyen a la protección de los lípidos de la sangre frente al daño oxidativo”) la norma establece un consumo recomendado para poder hablar de efecto beneficioso de 20 gramos de aquellos aceites de oliva vírgenes que contengan un mínimo de 5 miligramos de antioxidantes en esa proporción de aceite.
Tal como afirma la Interprofesional del Aceite de Oliva, es tan desaconsejable una dieta sin aceites como otra en la que su consumo sea excesivo, “Como todo en la vida, es una cuestión de equilibrio”.
La evidencia del estudio Predimed
En este sentido, el Estudio PREDIMED es de gran ayuda para determinar cuál es la cantidad diaria recomendable de aceite de oliva virgen extra.
Durante años, miles de participantes en este estudio tomaron una dieta mediterránea controlada suplementada con aceites de oliva virgen extra, “aconsejábamos a esas personas que tomaran unos 50 mililitros al día, unas 5 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra al día”. Aunque, con el tiempo, hemos comprobado que tomaban unos 40 mililitros al día (unos 37 gramos)”, afirma Ramón Estruch, coordinador del Estudio.
El resultado del estudio ha demostrado que esas personas “tienen menos riesgo de padecer diabetes; su presión arterial es más baja; presentan menos cuadros de depresión y, sobre todo, tienen menos riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular”.
Por lo tanto, es muy positivo para la salud apostar por una dieta que incluya el aceite de oliva virgen extra como grasa y en una cantidad moderada que nos permita beneficiarnos de todas sus propiedades.
Otros artículos que pueden interesarte:
- Efectos del consumo de aceite de oliva virgen extra en una dieta saludable
- Aceite de oliva virgen extra, enemigo del cáncer