aceite de oliva virgen extra

Efectos del aceite de oliva virgen extra dentro de una dieta saludable

El reconocido estudio internacional PREDIMED ha confirmado que el consumo diario de cinco cucharadas pequeñas de aceite de oliva virgen extra, en el marco de una dieta saludable, redunda en una reducción de perímetro abdominal.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, el 23,7% de los mayores de 18 años se catalogan como obesos. Se trata de un problema sanitario de primer orden que propicia enfermedades cardiovasculares, la diabetes y otra serie de patologías.

Uno de los retos para acabar con la obesidad y otras enfermedades relacionadas con la nutrición, es la vuelta a los patrones de dieta tradicionales, donde el aceite de oliva virgen extra y las verduras son fundamentales.

En uno de los «Diálogos Saludables» organizados por la Inteprofesional del Aceite de Oliva en diversas ciudades españolas, el Dr.Jordi Salas aseguró que «aquellas personas que siguen la Dieta Mediterránea, suplementada con aceite de oliva virgen extra, tienden a reducir o mantener su peso corporal estable y a reducir el perímetro de la cintura, frente a aquellos que seguían una dieta baja en grasa. Se trata de un resultado sorprendente.».

Además, hay que recordar que la Dieta Mediterránea, en la que el aceite de oliva virgen extra tiene protagonismo, ha demostrado efectos saludables como la reducción del riesgo de padecer diabetes de hasta un 40%.

En estos mismos «Diálogos Saludables», el Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clinic de Barcelona, Pepe Gascón, aseguró que «con prevención, consumo de aceite de oliva virgen extra dentro de una dieta mediterránea y deporte se curarían el 80% de los cánceres en 50 años».

El propio Pepe Gascón agregó que «en la dieta mediterránea hay un elevado consumo de Omega 3, antioxidantes y vitaminas que provienen de los granos, del pescado azul y, por supuesto, del aceite de oliva virgen extra». Finalmente afirmó que «en el caso del aceite de oliva virgen extra no solo ayuda a reducir el riesgo de cáncer, sino también problemas de tipo cardiovascular».

Fuente: Revista Alcuza