Origen España clausura su campaña con una cena solidaria con productos con DOP e IGP
ORIGEN ESPAÑA, la asociación que reúne a los productos agroalimentarios con sello europeo de calidad diferenciada DOP (Denominación de Origen Protegida) e IGP (Indicación Geográfica Protegida) de España, ha presentado en Madrid los resultados de la campaña ‘Abre los ojos ¡Disfruta!’ en un evento solidario gastronómico.
Los asistentes a la presentación han podido probar varios platos elaborados con productos con DOP e IGP por la conocida chef María José San Román —cocinera y CEO Grupo Gourmet – Alicante, recientemente nombrada Medalla de Oro de las Bellas Artes y presidenta de Mujeres en Gastronomía—. Previamente, San Román ha ofrecido una masterclass a un grupo de estudiantes de hostelería del Hotel Escuela de Madrid, en la que se elaboraron cuatro menús solidarios (uno por cada estación del año) creados expresamente para esta ocasión.
El Aceite de Oliva virgen Extra con Denominación de Origen Estepa ha sido uno de los protagonistas del “Menú de Invierno”, en el que se preparó un consomé de jarrete de ternera, un costillar cocinado durante 18 horas a baja temperatura y un arroz de naranja.
La masterclass en la Escuela de Cocina Solidaria Aladina ha permitido que la Fundación Aladina recaude 1.000€ para su Proyecto Solidario, que estudiará el papel que juega la alimentación en pacientes oncológicos pediátricos del sur de Europa. Un proyecto pionero, amparado por la Universidad de Columbia y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y que se financia, entre otras fuentes, por todos aquellos participantes de la Escuela de Cocina Solidaria de Aladina.
Los 4 menús solidarios, uno por cada estación, creados por la reconocida chef María José San Román con los treinta productos con DOP e IGP que participan en la campaña, tendrán recorrido dentro de futuras acciones solidarias.
Al evento han asistido el presidente de Origen España, Jesús González Vázquez; Clotilde Vázquez Martínez, jefa del departamento de Endocrinología, Nutrición y Obesidad de la Fundación Jiménez Díaz-IDC Hospital; Ishtar Espejo, directora de Fundación Aladina, además de María José San Román y otras personalidades.
Esta iniciativa de promoción, cofinanciada en un 70% por la Unión Europea y que finaliza este mes, ha tenido como objetivo que los consumidores conozcan, puedan reconocer y entiendan el significado y valor de productos con DOP e IGP.
Esta campaña ha durado de 2020 a 2022 y han participado treinta DOP e IGP agroalimentarias nacionales. A raíz de esta iniciativa, ORIGEN ESPAÑA ha consultado a casi 2.000 consumidores a través de una encuesta online que arroja “excelentes resultados”, pues según indican “crece el número de consumidores que conoce y valora los sellos y que añade estos productos a su cesta de la compra”.


DATOS DE LA CAMPAÑA
Durante los tres años que ha durado la campaña, se han realizado, en diferentes oleadas, entrevistas a unas 2.000 personas de entre 25 y 65 años de edad que se encargan de las compras de sus hogares, con resultados que prueban el impacto positivo de este tipo de publicidad.
La muestra recalca que, a la hora de elegir un producto, los compradores valoran la calidad (90 %), el precio (88 %) y la relación entre ambos (81 %). Respecto a los hábitos de compra en relación con los productos con sello de calidad diferenciada, el 63 % de los encuestados los consume, al menos, una vez a la semana; el 23 %, una vez al mes; un 19 %, de manera habitual, mientras que un 71 % los elige solo en ocasiones especiales. Un 10 %, además, los adquiere a diario.
La encuesta también indaga en los valores que se asocian a los productos con estos sellos de calidad europeos, de manera que el 80 % de los consultados destacó su calidad; el 79 %, su origen; el 63 %, la garantía; un 43 % la tradición y el 48 por ciento, la exclusividad. El 60 % apuntó que confiere gran importancia a que lo que adquiere cuente con un sello de calidad; el 30 % se fija en que el alimento adquirido lo tenga, y un 69 % conoce los productos con DOP e IGP.
DOS SELLOS CONOCIDOS CON LA EXCELENCIA DE SU BANDERA
Las conclusiones de la campaña también prueban que se ha incrementado el conocimiento que tienen los consumidores de los dos distintivos. Así, el 60 % de los encuestados reconoció el sello DOP —un 44 %, además, supo qué significa contar con esta distinción—, sobre todo en quesos (32 %) y verduras y frutas (22 %), mientras que un 52 % conocía el sello IGP, aunque solo el 37 % pudo explicar su significado. Sobre la campaña ‘Abre los ojos ¡Disfruta!’, el 34 % de los entrevistados aseguró haber visto algunas de las piezas en televisión (26 %); Internet (17 %) y prensa online (14 %).
La valoración global de esta campaña, según el informe, es “muy positiva”. El 86 % le otorgó una nota global de entre 7 y 10; mientras que el 83 % de los encuestados le dio esta misma nota al eslogan (‘Abre los ojos ¡Disfruta!’). Un 88 % cree que esta estrategia publicitaria es útil para dar a conocer los sellos y un 85 % la califica de ‘comprensible’, mientras que el 80 % considera que es original y que explica bien los valores de los productos DOP e IGP.