La D.O.P. Estepa abandera la sostenibilidad del olivar en la X Cátedra de Olivicultura «José Humanes»
𝗟𝗮 𝗗𝗲𝗻𝗼𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗢𝗿𝗶𝗴𝗲𝗻 𝗘𝘀𝘁𝗲𝗽𝗮 ha reforzado su apuesta por un olivar más sostenible y respetuoso con el medio ambiente con la celebración de 𝗹𝗮 𝗫 𝗖𝗮́𝘁𝗲𝗱𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗢𝗹𝗶𝘃𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 «𝗝𝗼𝘀𝗲́ 𝗛𝘂𝗺𝗮𝗻𝗲𝘀» titulada «𝘊𝘶𝘣𝘪𝘦𝘳𝘵𝘢𝘴 𝘝𝘦𝘨𝘦𝘵𝘢𝘭𝘦𝘴: 𝑝𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘺 𝘧𝘶𝘵𝘶𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘰𝘭𝘪𝘷𝘢𝘳 𝘮𝘢́𝘴 𝘴𝘰𝘴𝘵𝘦𝘯𝘪𝘣𝘭𝘦». Un acto, con gran éxito de asistencia de público, llevado a cabo en el Salón de Actos de la 𝗢𝗹𝗶𝘃𝗮𝗿𝗲𝗿𝗮 𝗣𝗼𝗻𝘁𝗮𝗻𝗲𝗻𝘀𝗲 𝗦𝗖𝗔 de Puente Genil.
Dos de los mejores expertos del sector como son, por un lado el investigador del Proyecto `Sustainolive´y catedrático de la Universidad de Jaén, 𝗥𝗼𝗯𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗚𝗮𝗿𝗰í𝗮, y por otro, la investigadora de IFAPA, 𝗚𝗲𝗺𝗮 𝗚𝘂𝘇𝗺𝗮́𝗻, han ofrecido dos interesantes conferencias sobre cubierta vegetal.
Hay que señalar que la cubierta vegetal ha cobrado un gran protagonismo en la última reforma de la PAC. Así, ambos abordaron cuestiones como su modo de implantación, técnicas para su cuidado y desarrollo, tipos más idóneos, tratamientos a realizar, o los efectos que tiene sobre el cultivo y sobre el medio ambiente.
La Denominación de Origen Estepa consolida su Cátedra de Olivicultura ofreciendo siempre al agricultor información útil relacionada con el olivar de un modo divulgativo. Moisés Caballero, secretario de la entidad, agradece a todos los asistentes su interés y destaca que ambas ponencias fueron «muy interesantes de cara al agricultor y con información muy valiosa para conseguir un olivar más sostenible, rentable y de futuro».

La Denominación de Origen Estepa sigue comprometida con la relación de acciones que transfieran el conocimiento a todos los olivareros, con el fin de ofrecerles información que les ayude a la mejor toma de decisiones.
La entidad pone, además, todas las conferencias disponibles en su canal Youtube para que cualquier agricultor o agricultora pueda acceder al conocimiento ofrecido dentro de la Cátedra.
La edición anterior
En la edición anterior se trataron temas de gran interés para los agricultores, como el riego y agua en el olivar a cargo de Emilio Camacho; y los efectos de la nueva reforma laborarl y de la PAC, gracias a la colaboración con ASAJA Sevilla.