La IX edición de la Cátedra de Olivicultura «José Humanes» se centra en el futuro de la olivicultura y el uso de los recursos naturales
- PAC, Reforma laboral y riego con aguas regeneradas han sido los primeros temas tratados en la cátedra.
- La Denominación de Origen Estepa facilita el acceso a las conferencias a través de su canal Youtube.
La Denominación de Origen Estepa ha inaugurado la IX edición de la Cátedra de Olivicultura “José Humanes”, de la que ya se hacen celebrado dos jornadas.
En estos primeros encuentros se han tratado temas de gran interés para los olivareros, ya que son determinantes para el futuro del cultivo:
- Por un lado, Mercedes Adalid, del Departamento Jurídico-Laboral de Asaja-Sevilla, analizó los efectos de la nueva Reforma Laboral en el olivar.Entre los aspectos más destacados, Mercedes Adalid comentó que “aunque la nueva reforma entró en vigor el 31 de diciembre de 2021, con respecto a la contratación, que es el factor que más afecta al sector del olivar, quedó aplazada hasta el 30 de marzo de 2022 porque todo lo que es contratación por duración determinada sufre una regulación completamente diferente”. La representante del Departamento Jurídico-Laboral de Asaja-Sevilla destacó además que la implantación de esta nueva reforma “supone un mayor coste para el olivarero y una burocratización tremenda”.
- La nueva Política Agraria Comunitaria ha sido otro de los temas tratados hasta el momento. En este caso fue Antonio Caro (Coordinador de los Servicios Técnicos de ASAJA Sevilla), que expuso los efectos de la nueva Reforma de la PAC en el olivar. La nueva reforma de la PAC, que comienza el 1 de enero de 2023 y abarca hasta 2027, tiene principalmente 2 aspectos a destacar, según Antonio Caro.
- La mayor subsidiariedad de la norma, ya que en este nuevo periodo el tipo de actuaciones va a depender mayoritariamente de la decisión de cada estado miembro. La PAC tendrá objetivos comunes para todos los estados, a nivel económico, ambiental y socio-territorial, pero cada país elegirá los instrumentos para conseguirlo.
- Esta PAC da “una nueva vuelta de tuerca al enfoque verde, hasta el punto de que al menos un 40% del presupuesto de la PAC vaya dirigido a medidas ambientales y de mitigación del cambio climático”.
- Finalmente ha sido el “Riego en el olivar con aguas regeneradas”, a cargo de Emilio Camacho, Director del Departamento de Agronomía, Unidad de Excelencia María de Maeztu (DAUCO) y Director Científico unidad DAUCO, ETSIAM., la última de las jornadas celebradas hasta el momento dentro de la cátedra de Olivicultura «José Humanes».
Para el mes de septiembre están programadas las conferencias “Uso y utilidades del compost en el olivar” y “El suelo como ente vivo”, conferencias que estarán a cargo de Concepción García, Técnico especialista de IFAPA Centro Venta del LLano y Ricardo Sánchez, Asesor especialista en Agricultura Organica y Regenerativa, respectivamente. Ambas tendrán lugar en la cooperativa Arbequisur de Aguadulce el día 21 de junio a las 11:00 horas.
La Denominación de Origen Estepa sigue comprometida con la realación de acciones que transfieran el conocimiento a todos los olivareros, con el fin de ofrecerles información que les ayude a la mejor toma de decisiones.
La entidad pone, además, todas las conferencias disponibles en su canal Youtube para que cualquier agricultor o agricultora pueda acceder al conocimiento ofrecido dentro de la Cátedra.