La D.O.P.Estepa destaca los avances científicos en sostenibilidad expuestos en el III Encuentro internacional de `Sustainolive’
-
- La D.O.Estepa, única denominación de origen dentro del proyecto SUSTAINOLIVE, refuerza así su apuesta por la sostenibilidad, la investigación y la divulgación.
- El proyecto SUSTAINOLIVE cuenta con la participación de un total de 22 entidades de 6 países, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad del sector del aceite de oliva.
La Denominación de Origen Estepa, como referente en el sector del olivar y el aceite, ha destacado los avances científicos en Sostenibilidad expuestos en el III Encuentro internacional del Proyecto `Sustainolive’, celebrado en Évora (Portugal) junto a entidades procedentes de 6 países.
El objetivo final del proyecto Sustainolive es mejorar aún más la sostenibilidad del olivar y la gestión de los subproductos de las almazaras, además de fomentar el intercambio de conocimiento entre países e instituciones para trasladarlo finalmente a los agricultores.
Algunos de los temas que se han tratado en este último encuentro han sido control de plagas, salud del olivar, la erosión del suelo o la utilización del compost, aspectos relevantes tanto para el futuro del olivar como para la rentabilidad de los olivareros.
La Denominación de Origen Protegida Estepa es la única denominación dentro del proyecto y continúa así su labor de transmitir todos esos nuevos conocimientos, conceptos y soluciones innovadoras no sólo a los socios, sino también a los agricultores.
El proyecto SUSTAINOLIVE, que cuenta con la participación de un total de 22 entidades de diferentes países, tiene un plazo de ejecución de cuatro años y está coordinado por el catedrático de Ecología de la Universidad de Jaén Roberto García Ruiz. En el congreso han estado también presentes la Universidad de Italia, la Universidad de Francia y la Universidad de Portugal, entre otras entidades, quienes han compartido sus últimas conclusiones en la materia.
Además, en el encuentro han participado Marruecos y Túnez dentro de la iniciativa PRIMA, que constituye una nueva apuesta europea en investigación e innovación en el área mediterránea, dándole protagonismo así a la situación del olivar en la parte sur del Mar Mediterráneo.
Hay que señalar que la iniciativa PRIMA constituye una nueva apuesta europea en investigación e innovación en el área mediterránea que tiene como objetivo desarrollar soluciones para una gestión más sostenible de los sistemas de agua, agricultura y cadena agroalimentaria.