
¿Prefieres el aceite filtrado o sin filtrar?
En este artículo abordamos el tema del aceite de oliva virgen extra filtrado y sin filtrar, ya que entre los consumidores existe una falsa leyenda. Son muchas las personas que piensan que un aceite de oliva virgen extra sin filtrar es, por definición, mejor que un aceite de oliva virgen extra filtrado, y eso es un gran error.
¿Es mejor un virgen extra sin filtrar que filtrado?
Cada vez más personas consumen aceite de oliva virgen extra, la categoría de mayor calidad, y, por lo tanto, se trata de un tipo de aceite que cuenta con un interés creciente entre los consumidores.
A pesar de ser nuestro país el que más cantidad de aceite de oliva virgen extra produce en el mundo y de mayor calidad, los consumidores españoles desconocen muchos de los factores que rodean al AOVE, como las variedades existentes, la diferencia con otros aceites o aspectos que pueden aparecer en el etiquetado, como “aceite sin filtrar”.
Es cierto que, un virgen extra sin filtrar puede ser para algunos consumidores más atractivo estéticamente que uno filtrado, por su color y densidad o turbidez. Sin embargo, esos aspectos no tienen relación alguna con la calidad, por lo que la afirmación de que “un aceite sin filtrar es mejor que uno filtrado” es totalmente errónea.
Es un error pensar que un aceite de oliva virgen extra sin filtrar es, por definición, mejor que uno ya filtrado.
El filtrado, un paso opcional tras producirse el aceite de oliva virgen extra
Una vez producido el aceite de oliva virgen extra es opcional filtrarlo o no, pero no se trata de un paso obligatorio.
El proceso de filtrado puede realizarse de diferentes maneras y tiene un claro objetivo:
- Eliminar las pequeñas cantidades de micropartículas sólidas de la aceituna (impurezas) y la humedad que pueden quedar en el aceite tras todo el proceso, dando como resultado un aceite de aspecto más brillante y limpio.
En definitiva, el filtrado proporciona al aceite una presentación comercial impecable y alarga su vida útil con propiedades organolépticas irreprochables.
Razones por las que es más recomendable comprar un aceite filtrado:

¿Significa esto que un aceite de oliva virgen extra sin filtrar no es recomendable?
En absoluto, de hecho, como Denominación de Origen Estepa certificamos este tipo de aceites:
Un aceite de oliva virgen extra sin filtrar puede ser un excelente aceite. La calidad del fruto, las exigencias con las que se realice el proceso de elaboración y su conservación serán las que permitan contar con un aceite de oliva virgen extra sin filtrar extraordinario.
Eso sí, siempre se deberá tener en cuenta que un aceite de oliva virgen extra sin filtrar pierde sus propiedades antes que un aceite de oliva virgen extra adecuadamente filtrado, por lo que es importante respetar aún más las recomendaciones de conservación del producto.
En definitiva, mediante el filtrado se consiguen eliminar los restos de impurezas y humedad sin que el aceite pierda ninguna de sus características físico-químicas, ni organolépticas y, por tanto, el aceite de oliva virgen extra que pasa por este proceso es mucho más estable y se mantiene más tiempo en buenas condiciones.
¿Quieres saber más más sobre el aceite?