La Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) ha visitado durante dos días la Denominación de Origen Protegida Estepa para conocer su apuesta por la sostenibilidad a través del Proyecto Biolivar.
Una comitiva de once periodistas, acompañados por distintos miembros del grupo operativo Biolivar, han podido ver de primera mano cómo el Aceite de Oliva Virgen Extra producido en el territorio de la D.O.P. Estepa se obtiene bajo un modelo de producción respetuoso con el olivar y el medio ambiente.
En la primera jornada el grupo visitó dos fincas de olivar con distintos tipos de plantación:
uno intensivo, y otro superintensivo; y asistieron a una siembra de cubierta vegetal, que
busca frenar la erosión del suelo y conservar la biodiversidad.
Más tarde, tuvieron la oportunidad de conocer a fondo el proyecto de economía circular desarrollado en la cooperativa Arbequisur S.C.A. Se trata de una planta de compostaje de referencia que tiene el objetivo de “devolver al campo todo lo que se extrae de él”, como
afirma Victorino Vega, investigador del IFAPA.
Tras la visita a la planta de compostaje, llegó la hora de presenciar en Arbequisur S.C.A. los últimos pasos de la elaboración del aceite de oliva virgen extra de la Denominación de
Origen Estepa. Desde la recepción de la aceituna hasta su almacenamiento en bodega,
donde además tuvo lugar una cata improvisada del aceite recién elaborado.
La segunda jornada, por su parte, comenzó analizando la situación de mercado del aceite de oliva de la mano de Álvaro Olavarría, Director Gerente de Oleoestepa S.C.A., que expuso con detalle cómo está afectando la sequía a la producción y, finalmente, a los precios en origen.
En la propia Oleoestepa también asistieron a una cata de aceite de oliva virgen extra con Miguela González, Responsable del Laboratorio y Panel de Cata de Oleoestepa, que guió a los participantes a través de los matices que se pueden percibir en el sabor y aroma de los aceites amparados por la D.O.P.Estepa.
Moisés Caballero, Secretario General de la Denominación de Origen Estepa, quien lideró
la visita de prensa, ha explicado que la comitiva de periodistas “han explorado nuestros
olivares viendo diferentes tipos de plantación, han palpado la pasión de nuestros
agricultores y han comprendido por qué nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra es uno de los más exigentes del mundo”.
Moisés Caballero ha agregado que este viaje ha sido una “experiencia enriquecedora y muy constructiva” al tratarse de “una gran oportunidad para que se dé a conocer cómo
defendemos el medio ambiente y cómo producimos un aceite de oliva virgen extra
respetuoso con el olivar”.