100% Sostenibles, 100% comprometidos con el medio ambiente

Somos conscientes del importante papel que tenemos en el cuidado del medio ambiente y, por ello, en nuestro territorio todo el aceite se produce bajo los métodos de Producción Integrada y Ecológica, ambos totalmente sostenibles y plenamente seguros para el consumidor. Estamos comprometidos con la preservación y regeneración del medio ambiente, conscientes de que un entorno cuidado es la mejor herencia que podemos dejar a las generaciones futuras.

La DOP Estepa participa en el proyecto SUSTAINOLIVE
logotipos producción integrada y ecológica

Producción Integrada y Ecológica

El 100% del territorio amparado por la Denominación de Origen Protegida Estepa cuenta con una agricultura sostenible, ya que emplea los métodos de producción integrada y ecológica para la elaboración de su aceite de oliva virgen extra. Ambos métodos son totalmente respetuosos con el medio ambiente y, además, se realizan bajo una trazabilidad total, por lo que se trata de un producto totalmente seguro para el consumidor.

Tanto la Producción Integrada como la Ecológica se basan en un conjunto de técnicas agrarias y productivas respetuosas con el medio ambiente para obtener productos de alta calidad, haciendo un uso racional de los recursos naturales, especialmente el agua, a la vez que se evita, entre otras cosas, la erosión de nuestros suelos para así garantizar a largo plazo una agricultura sostenible, y dejar mañana un planeta más habitable.

técnico de producción integrada

Asesoramiento técnico

Todo comienza en torno al olivo, donde nuestros agricultores cuentan con un técnico agrónomo por cada 2.500 hectáreas de olivar (25 técnicos en nuestro territorio) para el asesoramiento y control de las diferentes tareas que requiere el día a día del cultivo. Dichos controles técnicos detectan posibles enfermedades y plagas que afecten al olivo y su fruto. En caso de ser necesario, los técnicos recomiendan acciones puntuales de lucha contra plagas o enfermedades que siempre se realizan protegiendo la fauna y flora del medio, garantizando que los frutos que se obtengan queden exentos de cualquier tipo de residuo fitosanitario. Para ello, sólo se usan en el olivar materias activas autorizadas para este cultivo, y en las dosis y fechas indicadas dentro de un reglamento.

Trazabilidad y Seguridad

La trazabilidad está garantizada desde el origen, al quedar registradas todas las tareas realizadas en un cuaderno de explotación. Se realiza un seguimiento integral del producto, desde que la aceituna está en el olivo, hasta su transformación en aceite de oliva virgen extra, almacenamiento y envasado.

Para los consumidores, los alimentos producidos y elaborados con estas técnicas de producción sostenible cuentan con una excelente garantía de seguridad alimentaria, calidad y sustentabilidad medioambiental, criterios que deberían pesar más en el momento de la decisión de compra.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únete a nuestro club de amigos. Envíanos tu email y te mantendremos informado de todas nuestras publicaciones.