Cuatro consejos para llevar una dieta saludable

Nuestra alimentación es el combustible que necesitamos para llevar una vida sana, pero en un mercado con tantísimas opciones disponibles a nuestro alcance para consumir, debemos prestar mucha atención a lo que elegimos y comemos.

En esta línea, hoy destacamos algunos consejos que la doctora y experta en nutrición Paloma Gil ofreció dentro de su conferencia «Saludables», evento organizado por la Denominación de Origen Estepa sobre la importancia de la alimentación y el consumo de Aceite de Oliva Virgen Extra como producto fundamental para la salud.

1. Aprende a leer las etiquetas de los productos:

Se trata de una acción muy útil para conocer los nutrientes y los ingredientes de los alimentos antes de comprarlos. Esta información nos ayuda a elegir alimentos saludables y evitar los alimentos que contienen alto contenido en grasa, azúcares, sodio o calorías. Las etiquetas también contienen información sobre la cantidad de nutrientes en cada porción del alimento.

2. Evita los productos «light»:

Pueden ser una solución rápida para bajar de peso, pero a largo plazo no son saludables, pues contienen menos azúcares, que muchas veces son reemplazados por sustancias artificiales nocivas para nuestra salud. Estas sustancias además pueden ser adictivas y poco saludables.

Los productos light también contienen menos nutrientes esenciales, y esto puede afectar la forma en que nuestros cuerpos absorben los nutrientes. Por esta razón, los productos light no pueden reemplazar los alimentos saludables como frutas, verduras, carbohidratos, proteínas y grasas saludables.

3. Incluye más verduras en tu dieta:

Comer una variedad de vegetales ayuda a mantener tus niveles de energía y tu bienestar, mejora tu digestión, fortalece tu sistema inmunológico y reduce el riesgo de enfermedades crónicas. Prueba con diferentes tipos de verdura y modos de prepararlas. Asimismo, puedes hacer hasta dulces o batidos con base de verduras.

4. Cuida tu flora intestinal:

Nuestra flora intestinal se compone de una vasta cantidad de bacterias que nos ayudan a digerir los alimentos, absorber los nutrientes y fortalecer nuestro sistema inmune. Por lo tanto, es importante cuidar nuestra flora intestinal para mantener una buena salud general. Pero, ¿cómo hacerlo?

Pues con alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y granos integrales que ayudan a promover la digestión y evitan los problemas gastrointestinales. Además, algunos alimentos como el yogur, el kimchi y el miso contienen probióticos que ayudan a repoblar la flora intestinal. También es importante limitar los alimentos procesados y refinados que no contienen nutrientes y pueden desequilibrar nuestra flora intestinal.

Y tú, ¿has tomado nota de todos los consejos? Envía este artículo a un amigo o familiar que también se preocupe por su alimentación y bienestar, y descubre una parte de la conferencia «Saludables» de Paloma Gil.