4.2
(65)

Tomar Aceite de Oliva Virgen Extra durante el embarazo

La alimentación durante el embarazo es uno de los factores más importantes para el desarrollo del bebé y para la salud de la madre. Muchas madres se preocupan especialmente en esos meses por lo que comen para no tener ningún problema de salud y que su bebé se desarrolle sano y fuerte.

Pero, ¿cómo influye tomar aceite de oliva virgen extra en el embarazo?

Un estudio publicado en la revista Food Chemistry, y realizado por un equipo del CIBEROBN y la Universitat de Barcelona, ha demostrado que el consumo de aceite de oliva virgen extra (AOVE) durante el embarazo aumenta el nivel de compuestos fenólicos en la leche materna. Estos compuestos son un tipo de antioxidantes, que llegarían a la placenta y al feto.

Según el citado estudio, es fundamental seguir una dieta mediterránea cuya principal grasa es el aceite de oliva virgen extra para proporcionar ese apoyo adicional al embarazo y la lactancia.

La composición de la leche materna puede cambiar durante todo el período de lactancia. Mientras que el 87% de la leche materna es agua, el 13% restante contiene nutrientes y compuestos bioactivos que benefician la salud infantil, incluido el factor inmunitario.

En este trabajo señalan que la leche materna, que contiene una importante fuente de microorganismos, proporciona inmunidad pasiva al recién nacido y estimula la maduración del sistema inmunológico infantil.

Así, al amamantar, la madre proporciona un inóculo inicial para el sistema digestivo del bebé y pro-favorece el establecimiento de una microbiota beneficiosa. Esta colonización del intestino tiene una gran influencia en la salud, no solo durante las primeras etapas de vida sino también en la edad adulta, impidiendo el desarrollo de condiciones como alergias, enfermedades autoinmunes y obesidad (Walker, 2017).

Pero como ya hemos dicho, múltiples factores pueden afectar la composición de la leche materna, incluyendo la dieta materna (Dror & Allen, 2018). Por lo tanto, si la madre sigue una dieta equilibrada y sana e introduce una cantidad diaria moderada de aceite de oliva virgen extra, la composición de su leche será mucho más saludable y beneficiosa para el feto.

Otros beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para el embarazo

Los ácidos grasos insaturados que contiene el aceite de oliva virgen extra son muy importantes para el desarrollo y el crecimiento del bebé, pues son esenciales para el desarrollo del sistema nervioso y para la formación de órganos como el cerebro, el corazón y los ojos. Además, ayudan a prevenir el desarrollo de algunas enfermedades crónicas.

Nuestro oro líquido es también rico en vitaminas como la vitamina E, la vitamina A y los antioxidantes. La vitamina E es importante para el desarrollo fetal, ya que ayuda a prevenir el daño celular y aumenta la resistencia del sistema inmunológico. La vitamina A, por su parte, es esencial para el buen desarrollo de los ojos del bebé. Por último, los antioxidantes ayudan a proteger al bebé contra los radicales libres y el estrés oxidativo.

Además de estos beneficios, el aceite de oliva virgen extra también es beneficioso para la salud de la madre. Su consumo diario ayuda a mejorar la digestión y contiene una excelente fuente de ácidos grasos monoinsaturados.

Por lo tanto, el consumo de aceite de oliva virgen extra en el embarazo y la lactancia pueden tener un importante impacto en la calidad de la leche materna y, en consecuencia, en la salud del futuro bebé.

FUENTES:

Saber Vivir TV

Science Direct


¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.2 / 5. Recuento de votos: 65

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?