Aprende con nuestra Denominación de Origen

La Denominación de Origen Estepa apuesta por la divulgación del mundo del Aceite de Oliva Virgen Extra para todos los públicos

¿Cómo se recolecta la aceituna? o, ¿cómo se elabora el Aceite de Oliva Virgen Extra? son algunas de las preguntas que frecuentemente se plantean muchos consumidores de aove. El proceso de elaboración del Aceite de Oliva Virgen Extra es todo un arte que requiere del esfuerzo y trabajo de muchísimas personas.

Para acercarte este aprendizaje, la Denominación de Origen Estepa ha captado todo el proceso de elaboración de uno de los alimentos más saludables del planeta. En cada vídeo podrá ver cada parte del proceso de una manera sencilla y lúdica.

¿Cómo se cata un Aceite de Oliva Virgen Extra?

El proceso de la cata es llevado a cabo por profesionales de manera rigurosa. Es un proceso complejo que requiere de práctica y dedicación. Aprende todo sobre el aove y obtén la información necesaria para asegurarte de que estás recibiendo el aceite de oliva de la más alta calidad para su salud.

La Recolección

Transporte y Descarga

Proceso de elaboración

Almacenamiento

La cata del aceite

Cata de «Oleoestepa, Aceite de Oliva Virgen Extra»

Cata de «Oleoestepa, Selección»

Cata de «Oleoestepa, Hojiblanca»

Cata de «Oleoestepa, Arbequina»

Cata de «Oleoestepa, Ecológico»

Cata de «Estepa Virgen»

Cata de «Egregio»

Cata de AOVE «Puricon»

Fecha de Consumo Preferente

El Color del Aceite

Clasificación y tipos de aceite

Tipos de envase

Usos gastronómicos del aceite

Si has visto todos los vídeos, el siguiente paso es realizar el Test del AOVE.

Ya eres un experto conocedor de la materia y no te será difícil completar el test satisfactoriamente para poder conseguir tu certificado de experto en aceite de oliva virgen extra por la Denominación de origen Protegida Estepa.