
Cocido lebaniego
Ingredientes
1/2 kg de garbanzos de Liébana
1/2 kg de zancarrón
200 gr de tocino magro
2 chorizos frescos
2 huevos
2 patatas
1 hueso de rodilla
1 col de repollo
2 dientes de ajo
1/2 hueso de jamón
Miga de pan
Fideos finos
Pimienta
Perejil
Aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen Estepa
Leche
Sal

Oleoestepa Selección
Fruto de la combinación de las variedades hojiblanca y arbequina, recogido de forma temprana resulta un aceite de oliva virgen extra muy fresco a la vez que delicado, con aroma a hierba fresca recién cortada. En boca sabor a manzana y almendra verde, con elegante equilibrio de amargor y picor.
Su elaboración en frío hace que tenga todas sus propiedades organolépticas intactas, entre las que destaca su alto contenido de vitamina E, que contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo.
Muy versátil en cocina, combina con una gran variedad de platos, desde ensaladas y arroces hasta la repostería fina.
Elaboración
Sofreímos en aceite de oliva virgen extra los dientes de ajo. Ponemos agua fría a calentar en una cazuela amplia y se echan el zancarrón, el chorizo, el tocino magro y los huesos.
Cuando todo llegue al estado de ebullición, añadimos los garbanzos, que habrán estado en remojo toda la noche anterior, y dejamos cocer hasta que todo esté tierno. Desespumamos.
20 minutos antes de dar por finalizada la cocción añadimos las patatas cascadas y el repollo troceado. Se le da el punto de sal, se cuela el caldo y en un cazo aparte añadimos los fideos para la sopa.
Batimos los huevos en un cuenco e incorporamos el ajo refrito y el perejil picados al gusto. Remojamos la miga en leche y escurrimos bien. Después agregamos al batido para amasar todo hasta conseguir la consistencia deseada.
Con la masa anterior se hacen unos bollos que freiremos en el aceite de oliva virgen extra hasta que estén bien dorados. Acompañamos todo como un buen cocido se merece.