
Adobo con aceite de oliva virgen extra
Adobar un producto es sumergirlo en un líquido, generalmente acompañado con vinagre y especias, que pueden ser pimentón, orégano, comino, laurel, ajo, pimienta, etc. En nuestro caso usamos como base el aceite de oliva virgen extra porque al actuar deja el adobo más emulsionado, como si de una salsa se tratara, ya que sin éste los ingredientes terminarían desligándose.
Los adobos tradicionalmente se han usado para conservar los alimentos, y en algunas ocasiones para disimular el sabor. Si realizamos bien la receta y no dejamos mucho tiempo el alimento sumergido en el adobo, podremos disfrutar del sabor propio del pescado o la carne con un aroma delicioso.
El tiempo que el producto debe estar en el adobo variará según el alimento, tamaño y uso. No es lo mismo un solomillo o un lomo de cerdo en adobo, que deben estar unas 6 horas o 24 horas respectivamente, que un pescado que comeremos frito en trozos, y que solo puede permanecer en adobo 1 hora.
Ingredientes
200 ml de Aceite de Oliva Virgen Extra Hojiblanca de la Denominación de Origen Estepa
100 ml de vinagre de vino
15 g de pimentón
1 g de comino
15 g de orégano
1 diente de ajo
1 hoja de laurel

Oleoestepa Hojiblanca
Elaborado en frío a partir de aceitunas de la variedad dominante en la comarca de la Denominación de Origen Estepa. Recogidas de forma temprana, este aceite de oliva virgen extra monovarietal hojiblanco posee un aroma muy fresco, frutado de aceituna verde.Su elaboración en frío hace que tenga todas sus propiedades organolépticas intactas, entre las que destaca su alto contenido de vitamina E, que contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo.
Su aroma recuerda a hierba fresca, sabor a verde hoja de olivo con toques de manzana y alcachofa. Muy fresco a la vez que delicado con elegante amargor y picor. Ideal para aderezar verduras y pescados a la plancha.
Elaboración
Tras pesar los ingredientes procedemos a triturarlos, excepto el laurel, hasta que estén bien ligados. A continuación los vertemos en un recipiente y añadimos el laurel.
Posteriormente sumergimos el alimento en el adobo, dejándolo más o menos tiempo dependiendo del uso que le vayamos a dar y del tamaño del corte. La temperatura ideal para realizar la mezcla y conseguir un adobado rápido es la de 35 grados.